viernes, 23 de noviembre de 2012

DIAGNOSTICO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

C.I Unión de Bananeros de Urabá S.A – UNIBAN, es una empresa que desde su creación los dueños y accionistas le apostaron a los grandes retos, logrando ser la principal Compañía exportadora de banano, plátano y frutos exóticos de Colombia. Esta posición privilegiada la han logrado trabajando día a día de forma ordenada y efectiva, teniendo en cuenta siempre su entorno y las fluctuaciones del mercado en el que lleva a cabo sus actividades.
C.I. Unibán S.A. es la principal Compañía exportadora de banano, plátano y frutos exóticos de Colombia, con una  producción anual de 45 millones de cajas de banano, plátano y productos exóticos. Unibán es una compañía integrada verticalmente, que cuenta con su propia naviera, fábrica de plásticos, fábrica de cartón corrugado y planta de producción de Snacks como valor agregado. Adicionalmente, desarrolla su programa de Responsabilidad Social Empresarial, a través de su fundación social, Fundaunibán, con esta contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en las regiones del Urabá antioqueño y el departamento del Magdalena.
El proceso administrativo con el que cuenta la organización, además del compromiso de sus trabajadores y directivos le han permitido a la empresa el crecimiento a través del tiempo, todo esto basado en:
PLANEACIÓN:
Se evidencia que Uniban maneja una planeación estratégica, táctica y operativa, ya que en su planeación estratégica cuenta con  misión, visión, valores y objetivos a largo plazo, en cuanto a la planeación táctica en Uniban cada área tiene sus objetivos, los cuales son acordes con la planeación estratégica a nivel intermedio, allí se toman decisiones antes de que lleguen los problemas utilizando herramientas como las políticas y en la planeación operativa, que garantizan que los planes sean cumplidos y ejecutados por los empleados.  Uniban cuenta con cronogramas, presupuestos, reglamentos,  procedimientos, planes de acción, normas.
Unibán cuenta con una Misión orientada a satisfacer las necesidades del mercado, sin dejar de lado el sentido humano que engrandece la compañía; la Visión esta formulada con una meta de cumplimiento al 2020 y cuentan con objetivos definidos para cada área de negocio. Toda esta planeación estratégica, táctica y operativa  les permite a todos los empleados trabajar por una meta común.
De acuerdo a las declaraciones del Dr. Jaime Alberto Toro Vélez, Jefe de Talento Humano y Servicios Administrativos de C.I Uniban S.A, la implementación de los diferentes tipos de planeación les ha permitido tomar decisiones importantes, como la compra de otras empresas, la implementación de nuevas áreas en la Compañía y la incursión exitosa en otros mercados con nuevos productos.
ORGANIZACIÓN:
Se percibe que Uniban utiliza recursos para el logro de sus objetivos y cuenta con procedimientos para garantizar el logro de los mismos, dentro del diagnóstico se evidencia que Uniban tiene definidos todos los roles tanto en los niveles de estructura organizacional, como de autoridad.
En el diseño organizacional Uniban cuenta con la diferenciación, ya que tiene definida su estructura organizacional, así: Junta directiva, Presidencia, Secretaría General, Contraloría, Gerencias, Jefaturas, Coordinaciones, analistas, supervisores, auxiliares, operarios.
En cuanto a la formalización, cuenta con cargos bien definidos en sus actividades, para lo cual cada cargo cuenta con manual de funciones; el flujo de trabajo no está totalmente definido para algunos cargos nuevos por lo que faltan instrucciones claras de cómo se deben desarrollar algunas de las tareas asignadas a algunos cargos.
Uniban cuenta con reglas y reglamentos que indican quien pude desempeñar una labor, cómo y quién debe autorizarlas.
Por lo anterior según nuestro análisis,  Uniban es una empresa que maneja  bastante normatividad, pero aún así no la consideramos como una empresa que sea basada en la teoría de la burocracia, ya que esta empresa es abierta al cambio, las relaciones interpersonales son importantes, también las opiniones de sus empleados son evaluadas y se tienen en cuenta; los clientes y sus empleados son lo más importante, por lo que pensamos que Uniban tiene un enfoque Socio-técnico (Tavistock) y humanista.
Debido a las recientes adquisiciones, la estructura de la empresa se ha robustecido, en la empresa cuentan con gerencias definidas de: Mercadeo, Manufactura, Logística, Agricultura, Administrativa y Financiera.
La toma de decisiones se hace de forma centralizada, las decisiones importantes para la continuidad y el mejoramiento del negocio son tomadas por los directivos de la empresa y desde cada área se genera información importante que se trasmite a los empleados a través de los diferentes medios; en este punto cuentan con ayudas como: Intranet, carteleras y boletines electrónicos, carteleras físicas corporativas, revista FAMIUNIBAN y grupos primarios.
La empresa, además cuenta con mecanismos de motivación para sus empleados, donde el empleado ve retribuidos sus esfuerzos y además puede hacer partícipe de esos beneficios a su grupo familiar, UNIBAN entiende que la productividad de sus colaboradores depende en gran medida de la tranquilidad de ellos y sus familias.
Además, en algunas actividades, cuentan con servicios de OUTSORCING, como son el Cargue en los buques y en los embarcaderos manejados por los operadores portuarios Cargoban, Opemar, Servibras y por el sindicato  Sindebracol que maneja la operación en tierra en el embarcadero de Nueva Colonia; plataforma de sistemas que cuenta con asesores de SAP; Servicios generales y servicios de casino (restaurante) contratados con Sodexo; y la valorización de  los activos fijos contratados con la empresa Avalúos e Inventarios.

DIRECCION: 

En nuestro análisis observamos que Uniban dentro de su dirección se centra en la conducción de las actividades, mediante la comunicación, el liderazgo, el trabajo en equipo y la motivación, pensamos que el estilo de administración es basado en la teoría Y de McGregor, ya que se observa que los directivos ven a sus subalternos como dice dicha teoría:
• Al hombre generalmente no le disgusta trabajar
• Las personas no son reacias al cambio
• Son capaces de asumir responsabilidades
• Busca y acepta responsabilidades
• Son imaginativos y creativos

Consideramos que Uniban aplica la teoría de Herzberg motivación e higiene en un punto neutral, porque en los elementos motivadores emplean el logro, el reconocimiento, el trabajo mismo, progreso profesional y progreso personal  y en los elementos de higiene emplean varios elementos como  el salario, las políticas de la empresa, beneficios sociales, relación con los colegas etc.
La toma de decisiones de esta empresa es centralizada y la ejercen directamente los directivos de la organización.
Cuentan con planes estratégicos, tácticos, operativos para evitar la toma de decisiones de manera reactiva, siempre están alerta a los posibles cambios a nivel mundial en cuanto a la economía, al mercado, a los estándares mundiales de seguridad, que tengan que ver con el negocio.
El flujo de información en esta organización se da de forma vertical, en cuanto a las decisiones importantes de continuidad y mejoramiento del negocio.

CONTROL:

C.I Uniban S.A cuenta con auditoría interna y externa (Price waterhouse), las cuales realizan auditorias en los procesos  y determinan si se deben realizar cambios, correcciones o ajustes a los procesos, normas, reglas o políticas, la auditoria ayuda a la administración dando recomendaciones, realizando análisis que van en pro de obtener los resultados esperados, estas auditorías se realizan de forma permanente y sistémica.
Uniban cuentan con la mayoría de sus procesos estandarizados en las áreas de manufactura, logística y agricultura; en las demás áreas en este momento se trabaja para lograr la estandarización.  La empresa considera que al tener estandarizados su procesos, hace que las actividades sean más agiles, se economice más el tiempo invertido en cada proceso, se desperdicie menos materiales y por ende en términos monetarios también se gane.
La estandarización de procesos y la correcta divulgación de la cultura organizacional, en cuanto a normas, políticas, códigos de actuación; garantizan de alguna manera la correcta ejecución de las actividades para el logro de los objetivos, pero además de estos procedimientos, esta empresa cuenta con herramienta de  medición periodica que le permiten entender si realmente se está logrando la meta propuesta.
Consideran que  al contar con un Sistema de Control Interno, se asegura razonablemente en el logro de los objetivos organizacionales, permitiendo desarrollar planes de mejoramiento continuo, refinamiento de los procesos y gestión de riesgos. Adicionalmente,  permite dar cumplimiento a la normatividad nacional e internacional.

Para garantizar un control integral C.I Uniban S.A está certificado en:

*BPM/GMP: Buenas prácticas de Manufactura en la Planta Snacks
*HACCP: Análisis de Peligros y puntos críticos de Control: Planta Snacks
*BASC: Alianza para un comercio seguro
*PBIP: Plan de Protección de Buques e Instalaciones Portuarios
*Global G.A.P: Para las fincas
*BPA: Buenas Prácticas Agrícolas
*Certificacion del EDS...Estación de Servicio Privada y Pública.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

VIDEO INSTITUCIONAL UNIBAN

-

INSTITUTO UNIBAN



El Instituto Augura fue creado en 1970, bajo la orientación de la comunidad religiosa Madre Laura, con educación básica primaria. Se inició como escuela en un local de propiedad  del señor Luis Horacio Restrepo, ubicado  al frente de lo que hoy son las  instalaciones  de C.I. Unibán S.A.


En 1976 con los tres niveles de educación formal: pre-escolar, básica y media, cambió su nombre por Instituto Unibán pasar a ser propiedad de la empresa del mismo nombre. A partir de 1987, con el nacimiento de la Fundación Social de Unibán, Fundaunibán, el Instituto quedó bajo la tutoría y administración de la Fundación. Hoy, está ubicado en el kilómetro 7 de la vereda Zungo en la vía que conduce del municipio de  Apartadó a Carepa y cuenta con 682 estudiantes.



Nuestro proyecto Educativo Institucional, PEI, está orientado a desarrollar el pensamiento creativo de los estudiantes, fortalecerlos en el idioma inglés como una necesidad de la zona de Urabá y  formar estudiantes bajo principios éticos y de responsabilidad social, a través de las diversas asignaturas. Hoy el Instituto Unibán tiene desempeño en la categoría Muy Superior en las pruebas que realiza el Instituto Colombiano de Fomento para la Educación Superior, ICFES.








FUNDAUNIBAN – FUNDACION SOCIAL DE UNIBAN




La Fundación Social del C.I. Unibán S.A. nació en 1987 en la región bananera de Urabá, bajo el nombre de Fundaurabá y comenzó su acción social con programas de construcción de vivienda. En 1989, después de analizar y formular nuevamente su filosofía, metodología y misión, la Fundación cambió su nombre por Fundación Social de Unibán –FUNDAUNIBÁN- y definió unas áreas de intervención prioritarias, de acuerdo con las necesidades más sentidas por los habitantes de las diferentes comunidades.

A finales de 1990, los productores bananeros que exportaban desde Santa Marta con Expocaribe, empresa filial de C.I. Unibán S.A., decidieron también hacer sus aportes a Fundaunibán para iniciar en la zona bananera del Magdalena proyectos y programas tendientes a elevar la calidad de vida de sus habitantes.

Hoy podemos decir que durante los últimos años, Fundaunibán ha mantenido un proceso de planeación estratégica, buscando fortalecer su liderazgo en las regiones bananeras y mantener clara la visión de futuro con principios metodológicos basados en la educación, la participación, la concertación y el desarrollo sustentable.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE




C.I. Unibán S.A. ha sido, desde su creación, una compañía fundamentada en los principios de cooperación y solidaridad. El acuerdo de voluntades y el ánimo societario que inspiró a los empresarios bananeros fundadores de la Compañía, hace más de cuarenta años, le imprimió desde sus inicios una filosofía corporativa impregnada de responsabilidad con sus colaboradores, accionistas, proveedores, empleados, clientes y comunidades.

En virtud de esa cultura organizacional, la Compañía desarrolla sus prácticas gerenciales con base en principios, políticas y valores que exigen a todos sus miembros respeto por las personas, calidad en los procesos, ética, producción limpia, responsabilidad con el medio ambiente y honestidad en cada una de sus acciones.

 Hoy, uno de los Programas de Responsabilidad Social Empresarial con mayor vigencia en el país para la agroindustria bananera, es materializado por la Fundación Social de C. I. Unibán S.A. —Fundaunibán—. El Modelo de gestión social para el mejoramiento de la calidad de vida que ha desarrollado la Fundación, le ha permitido a la Organización tener mayor eficacia, eficiencia y transparencia en el desarrollo de sus programas y proyectos con las comunidades y entornos de su área de influencia.

 Desde esta perspectiva, C. I. Unibán S.A. enfoca el programa de Responsabilidad Social Empresarial como el compromiso voluntario y explícito que tienen las directivas, los empresarios bananeros y el equipo de colaboradores frente a las expectativas y acciones concertadas que se generan con las comunidades a través de Fundaunibán, para poner en marcha proyectos encaminados al desarrollo humano integral.

PLANTA DE SNACKS




Los Platanitos Turbana Chips son un producto de C.I. Unibán S.A., La empresa exportadora de banano y plátano más importante de Colombia. La Platanitos Turbana Chips nacieron de la idea de dar un valor agregado a la fruta de la región, ofreciendo un producto de excelente calidad, hecho con materia prima de primera categoría.

El proyecto de desarrollar una línea de snacks dentro de Unibán nació hace tres años a partir de la idea de darle a nuestra fruta, en este caso al plátano, un valor agregado. Otro objetivo de este proyecto, era ofrecerle a los productores plataneros de la región una oportunidad adicional de vender su producto, aumentando así sus ingresos y bienestar. Los equipos con los que cuenta la planta fueron especialmente diseñados según nuestras exigencias y necesidades de corte, freído y empacado, para ofrecer al mercado un producto de excelente calidad.






POLITICA DE SEGURIDAD Y PROTECCION


 
C.I. UNIBAN S.A, sus filiales, Propietarios, Directivos, Empleados asumen el compromiso de adelantar las acciones necesarias para proteger a las Empresas, empleados y toda actividad corporativa de la acción nociva e  ilegal de sujetos u organizaciones. Participara y colaborara activamente con organismos y autoridades nacionales e internacionales que propendan por un comercio seguro y libre de actividades ilegales, especialmente las relacionadas con el contrabando, narcotráfico, lavado de activos y terrorismo.


OBJETIVO


1. Cumplir con la normatividad y requisitos  nacionales e internacionales que enmarcan nuestra actividad.

2. Implementar un sistema de Gestión en Control y Seguridad fundamentado en la organización por procesos, que abarque nuestras actividades corporativas.

3. Sensibilizar a todo el personal que labora en C. I. Unibán S. A y sus empresas vinculadas,  sus contratistas, clientes y proveedores, en torno a la importancia y necesidad de desarrollar nuestra gestión empresarial en un ambiente orientado a la prevención de actos ilegales.

4. Administrar el recurso humano bajo criterios enfocados  a construir un ambiente laboral seguro.

5. Establecer relaciones comerciales con clientes y proveedores igualmente comprometidos con la prevención y seguridad en el comercio y actividades empresariales.

6. Mantener estrecha colaboración con autoridades y organizaciones nacionales e internacionales, que propendan por un comercio seguro.


AREAS


GERENCIA DE LOGISTICA:

Asegurar a la compañía una alta productividad logística a através de la planeación de embarques, transporte, descargue y almacenaje de mercancía y distribución de fruta dentro del barco, mediante el uso eficiente de recueros y la optimización de los mismos que permitan responder de manera efectiva a la rentabilidad del negocio.
Isabella Shipping Co Ltd. es la Compañía Naviera creada por Unibán en 1992 para el transporte de su fruta desde sus plantaciones en la región de Urabá, Colombia, al mercado de los Estados Unidos.

Desde 1994 Isabella Shipping se convirtió en VOCC (Vessel Operator Common Carrier), para ofrecer el servicio de flete marítimo entre los Estados Unidos, Costa Rica y Colombia de materias primas, maquinarias y repuestos para el desarrollo de la industria colombiana.
Actualmente, esta empresa naviera presta el servicio de transporte marítimo y logístico de mercancía de exportación e importación para empresas industriales, comerciales y de servicios.








 
GERENCIA DE MANUFACTURA
 




Creada con el fin de satisfacer las necesidades de empaque para las exportaciones de banano de C.I Uniban S.A., esta fábrica, ubicada en Carepa, Urabá, produce y maquila cajas de cartón corrugado, para uso en la industria del banano y en otras aplicaciones.
Su modernización y desarrollo tecnológico, le permiten contar con la planta productora de cartón corrugado con mayor volumen de producción, en Colombia, y desarrollar empaques para otros mercados, como el de las flores, los aceites, los jabones, las galletas, los productos cerámicos, entre otros.


GERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Apoyar administrativa y financieramente los diferentes procesos de la Compañía y vinculados económicos, gerenciando adecuadamente el recurso humano, económico y la información financiera-contable, garantizando su eficacia en el tiempo para mantenernos como líderes en servicio y rentabilidad.



GERENCIA DE AGROINDUSTRIA

Obtener de nuestros proveedores de fruta y de insumos los mejores productos; con altos estándares de calidad de manera que se garantice el cumplimiento de las exigencias de nuestros clientes y se conserve Uniban como la mejor opción de negocio para nuestros proveedores. 

    

SECRETARÍA GENERAL

La Secretaría General, como área staff, tiene por misión apoyar  los procesos operativos de Unibán y de sus empresas vinculadas mediante el suministro eficiente, oportuno y adecuado de orientación y gestión jurídica, de información y análisis estratégicos, de tecnología de información, de orientación y soporte en gestión integral de la calidad  y de servicios de administración documentaria.
Al mismo tiempo busca generar un valor agregado a los productores y accionistas en su relación con las áreas de la Secretaría General.



CONTRALORIA
Area de apoyo administrativo que contribuye al logro de objetivos de compañía, con seguimiento al cumplimiento de planes de acción definidos por las áreas, garantizando un adecuado funcionamiento del sistema de control interno.
Proporcionando elementos de análisis sobre las diferentes actividades y operaciones de Unibán y Compañías Vinculadas.
Generando políticas de Seguridad/ Protección y velando por su cumplimiento.

FACTORES CLAVES DE EXITO




  •          Orientación hacia el cliente

  •         Confianza en nuestros accionistas – productores

  •          Visión comercial permanente

  •          Manejo racional de los costos

  •          Confiabilidad

  •          Flexibilidad

  •          Uso adecuado de la información y de las comunicaciones

  •          Trabajo en equipo

  •          Respeto por el medio ambiente

  •          Responsabilidad social

  •      Desarrollo del recurso humano