viernes, 23 de noviembre de 2012

DIAGNOSTICO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

C.I Unión de Bananeros de Urabá S.A – UNIBAN, es una empresa que desde su creación los dueños y accionistas le apostaron a los grandes retos, logrando ser la principal Compañía exportadora de banano, plátano y frutos exóticos de Colombia. Esta posición privilegiada la han logrado trabajando día a día de forma ordenada y efectiva, teniendo en cuenta siempre su entorno y las fluctuaciones del mercado en el que lleva a cabo sus actividades.
C.I. Unibán S.A. es la principal Compañía exportadora de banano, plátano y frutos exóticos de Colombia, con una  producción anual de 45 millones de cajas de banano, plátano y productos exóticos. Unibán es una compañía integrada verticalmente, que cuenta con su propia naviera, fábrica de plásticos, fábrica de cartón corrugado y planta de producción de Snacks como valor agregado. Adicionalmente, desarrolla su programa de Responsabilidad Social Empresarial, a través de su fundación social, Fundaunibán, con esta contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en las regiones del Urabá antioqueño y el departamento del Magdalena.
El proceso administrativo con el que cuenta la organización, además del compromiso de sus trabajadores y directivos le han permitido a la empresa el crecimiento a través del tiempo, todo esto basado en:
PLANEACIÓN:
Se evidencia que Uniban maneja una planeación estratégica, táctica y operativa, ya que en su planeación estratégica cuenta con  misión, visión, valores y objetivos a largo plazo, en cuanto a la planeación táctica en Uniban cada área tiene sus objetivos, los cuales son acordes con la planeación estratégica a nivel intermedio, allí se toman decisiones antes de que lleguen los problemas utilizando herramientas como las políticas y en la planeación operativa, que garantizan que los planes sean cumplidos y ejecutados por los empleados.  Uniban cuenta con cronogramas, presupuestos, reglamentos,  procedimientos, planes de acción, normas.
Unibán cuenta con una Misión orientada a satisfacer las necesidades del mercado, sin dejar de lado el sentido humano que engrandece la compañía; la Visión esta formulada con una meta de cumplimiento al 2020 y cuentan con objetivos definidos para cada área de negocio. Toda esta planeación estratégica, táctica y operativa  les permite a todos los empleados trabajar por una meta común.
De acuerdo a las declaraciones del Dr. Jaime Alberto Toro Vélez, Jefe de Talento Humano y Servicios Administrativos de C.I Uniban S.A, la implementación de los diferentes tipos de planeación les ha permitido tomar decisiones importantes, como la compra de otras empresas, la implementación de nuevas áreas en la Compañía y la incursión exitosa en otros mercados con nuevos productos.
ORGANIZACIÓN:
Se percibe que Uniban utiliza recursos para el logro de sus objetivos y cuenta con procedimientos para garantizar el logro de los mismos, dentro del diagnóstico se evidencia que Uniban tiene definidos todos los roles tanto en los niveles de estructura organizacional, como de autoridad.
En el diseño organizacional Uniban cuenta con la diferenciación, ya que tiene definida su estructura organizacional, así: Junta directiva, Presidencia, Secretaría General, Contraloría, Gerencias, Jefaturas, Coordinaciones, analistas, supervisores, auxiliares, operarios.
En cuanto a la formalización, cuenta con cargos bien definidos en sus actividades, para lo cual cada cargo cuenta con manual de funciones; el flujo de trabajo no está totalmente definido para algunos cargos nuevos por lo que faltan instrucciones claras de cómo se deben desarrollar algunas de las tareas asignadas a algunos cargos.
Uniban cuenta con reglas y reglamentos que indican quien pude desempeñar una labor, cómo y quién debe autorizarlas.
Por lo anterior según nuestro análisis,  Uniban es una empresa que maneja  bastante normatividad, pero aún así no la consideramos como una empresa que sea basada en la teoría de la burocracia, ya que esta empresa es abierta al cambio, las relaciones interpersonales son importantes, también las opiniones de sus empleados son evaluadas y se tienen en cuenta; los clientes y sus empleados son lo más importante, por lo que pensamos que Uniban tiene un enfoque Socio-técnico (Tavistock) y humanista.
Debido a las recientes adquisiciones, la estructura de la empresa se ha robustecido, en la empresa cuentan con gerencias definidas de: Mercadeo, Manufactura, Logística, Agricultura, Administrativa y Financiera.
La toma de decisiones se hace de forma centralizada, las decisiones importantes para la continuidad y el mejoramiento del negocio son tomadas por los directivos de la empresa y desde cada área se genera información importante que se trasmite a los empleados a través de los diferentes medios; en este punto cuentan con ayudas como: Intranet, carteleras y boletines electrónicos, carteleras físicas corporativas, revista FAMIUNIBAN y grupos primarios.
La empresa, además cuenta con mecanismos de motivación para sus empleados, donde el empleado ve retribuidos sus esfuerzos y además puede hacer partícipe de esos beneficios a su grupo familiar, UNIBAN entiende que la productividad de sus colaboradores depende en gran medida de la tranquilidad de ellos y sus familias.
Además, en algunas actividades, cuentan con servicios de OUTSORCING, como son el Cargue en los buques y en los embarcaderos manejados por los operadores portuarios Cargoban, Opemar, Servibras y por el sindicato  Sindebracol que maneja la operación en tierra en el embarcadero de Nueva Colonia; plataforma de sistemas que cuenta con asesores de SAP; Servicios generales y servicios de casino (restaurante) contratados con Sodexo; y la valorización de  los activos fijos contratados con la empresa Avalúos e Inventarios.

DIRECCION: 

En nuestro análisis observamos que Uniban dentro de su dirección se centra en la conducción de las actividades, mediante la comunicación, el liderazgo, el trabajo en equipo y la motivación, pensamos que el estilo de administración es basado en la teoría Y de McGregor, ya que se observa que los directivos ven a sus subalternos como dice dicha teoría:
• Al hombre generalmente no le disgusta trabajar
• Las personas no son reacias al cambio
• Son capaces de asumir responsabilidades
• Busca y acepta responsabilidades
• Son imaginativos y creativos

Consideramos que Uniban aplica la teoría de Herzberg motivación e higiene en un punto neutral, porque en los elementos motivadores emplean el logro, el reconocimiento, el trabajo mismo, progreso profesional y progreso personal  y en los elementos de higiene emplean varios elementos como  el salario, las políticas de la empresa, beneficios sociales, relación con los colegas etc.
La toma de decisiones de esta empresa es centralizada y la ejercen directamente los directivos de la organización.
Cuentan con planes estratégicos, tácticos, operativos para evitar la toma de decisiones de manera reactiva, siempre están alerta a los posibles cambios a nivel mundial en cuanto a la economía, al mercado, a los estándares mundiales de seguridad, que tengan que ver con el negocio.
El flujo de información en esta organización se da de forma vertical, en cuanto a las decisiones importantes de continuidad y mejoramiento del negocio.

CONTROL:

C.I Uniban S.A cuenta con auditoría interna y externa (Price waterhouse), las cuales realizan auditorias en los procesos  y determinan si se deben realizar cambios, correcciones o ajustes a los procesos, normas, reglas o políticas, la auditoria ayuda a la administración dando recomendaciones, realizando análisis que van en pro de obtener los resultados esperados, estas auditorías se realizan de forma permanente y sistémica.
Uniban cuentan con la mayoría de sus procesos estandarizados en las áreas de manufactura, logística y agricultura; en las demás áreas en este momento se trabaja para lograr la estandarización.  La empresa considera que al tener estandarizados su procesos, hace que las actividades sean más agiles, se economice más el tiempo invertido en cada proceso, se desperdicie menos materiales y por ende en términos monetarios también se gane.
La estandarización de procesos y la correcta divulgación de la cultura organizacional, en cuanto a normas, políticas, códigos de actuación; garantizan de alguna manera la correcta ejecución de las actividades para el logro de los objetivos, pero además de estos procedimientos, esta empresa cuenta con herramienta de  medición periodica que le permiten entender si realmente se está logrando la meta propuesta.
Consideran que  al contar con un Sistema de Control Interno, se asegura razonablemente en el logro de los objetivos organizacionales, permitiendo desarrollar planes de mejoramiento continuo, refinamiento de los procesos y gestión de riesgos. Adicionalmente,  permite dar cumplimiento a la normatividad nacional e internacional.

Para garantizar un control integral C.I Uniban S.A está certificado en:

*BPM/GMP: Buenas prácticas de Manufactura en la Planta Snacks
*HACCP: Análisis de Peligros y puntos críticos de Control: Planta Snacks
*BASC: Alianza para un comercio seguro
*PBIP: Plan de Protección de Buques e Instalaciones Portuarios
*Global G.A.P: Para las fincas
*BPA: Buenas Prácticas Agrícolas
*Certificacion del EDS...Estación de Servicio Privada y Pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario